Cultivar pautas de comportamiento saludables
Las pautas de comportamiento saludables que conviene incorporar de forma prioritaria, si todavía no forman parte de nuestra vida, son las siguientes:
- Cultivar relaciones satisfactorias y las habilidades sociales (ver necesidad de relación con nosotros mismos, necesidad de relación con los demás, problemas de pareja, problemas con los hijos, problemas con familiares, carencias afectivas en la infancia, malos tratos, violencia doméstica, celos, personalidad agresiva o abusiva, introversión muy acusada, personalidad nerviosa, soledad insatisfactoria, timidez, abusos en la infancia, acoso escolar, acoso laboral, coaching personal, terapia psicológica)
- Dormir horas suficientes y de calidad (ver necesidades de acción y recuperación, problemas del sueño, insomnio, somnolencia excesiva, terapia psicológica)
- Tener el descanso que necesitamos también cuando estamos despiertos (ver necesidades de acción y recuperación)
- Tener ratos de ocio placentero (ver necesidades de acción y recuperación)
- Hacer ejercicio físico (ver necesidades del cuerpo, ejercicio físico, entrenamiento personal físico, vigorexia)
- Tener una dieta sana (ver necesidades del cuerpo, nutrición y dietética, productos naturales, complementos alimenticios, anorexia, bulimia, atracones)
- Tomar el sol y el aire libre (ver necesidades del cuerpo)
Otros hábitos saludables que podemos ir incorporando gradualmente, si lo estimamos conveniente, son:
- Vivir a nuestro ritmo y simplificar nuestra vida (ver necesidad de tiempo y funcionar a nuestro ritmo)
- Poner orden en nuestra vida y nuestras cosas (ver necesidad de orden)
- Satisfacer nuestras necesidades de estabilidad y de cambio (ver necesidad de estabilidad y cambio)
- Cuidar de nuestra salud y proporcionar a nuestro cuerpo la temperatura adecuada (ver necesidades del cuerpo, coaching de salud, terapias naturales, acupuntura).
- Fijarnos metas realistas y trabajar en conseguirlas (ver necesidades de la mente, coaching personal)
- Aprender cosas nuevas y autorrealizarnos creativamente (ver necesidades de la mente)
- Satisfacer nuestras necesidades estéticas (ver necesidades de la mente)
- Satisfacer nuestra necesidad de espacio propio (ver necesidades de relación con uno mismo)
- Cultivar la solidaridad y el altruismo (ver necesidades de relación con los demás)
- Satisfacer nuestras necesidades de exploración y aventura y satisfacer nuestra necesidad de unión con la naturaleza (ver necesidades de relación con nuestro entorno).
Al ir introduciendo estos hábitos positivos nos vamos creando un estilo de vida sano y equilibrado.