Somnolencia excesiva
Descripción problema
También conocida como hipersomnia, este trastorno se caracteriza por episodios prolongados de sueño o excesiva somnolencia diurna que se producen prácticamente cada día, durante al menos 1 mes. El sueño suele ser muy profundo por las noches, prolongándose entre 8 y 14 horas. El despertar acostumbra a ser difícil y cuando se produce da lugar a sensaciones confusas, somnolencia e incluso mal humor.
Soluciones
(1) Normas de higiene del sueño
Se trata de una serie de hábitos saludables que tienen como objetivo un sueño reparador. A este efecto es importante reducir el consumo de alcohol, cafeína, tabaco y otros estimulantes ya que provocan un estado de activación que dificulta el sueño. Ir a la cama siempre a la misma hora y realizar pequeños rituales que programen el cerebro a tal efecto (cerrar puertas, luces, lavarse los dientes) resulta muy efectivo. También es conveniente utilizar la cama sólo para dormir (o para tener relaciones sexuales), así como evitar su uso para leer, estudiar, comer o cualquier otra actividad, ya que se condiciona a ésta como un lugar en el que permanecer despierto. Por otra parte, la práctica de ejercicio físico moderado y no acostarse inmediatamente tras la comida o con hambre, facilitan estados de relajación previos al sueño.
(2) Realizar siestas cortas
Un modo de evitar caer en estados de somnolencia diurna es la realización de pequeñas siestas programadas, que son reparadoras y permiten permanecer más atento durante toda la jornada.
(3) Revisar los medicamentos
Es conveniente revisar los medicamentos en caso de tomar alguno, ya que muchos antidepresivos o tranquilizantes, por ejemplo, tienen propiedades sedantes que provocan somnolencia durante el día.
Si continuamos teniendo problemas para conciliar el sueño podemos acudir a un especialista, que aplicará alguno de los siguientes tratamientos:
(1) Terapia farmacológica
(2) Tratamiento de otros problemas médicos. En las apneas obstructivas del sueño, los problemas respiratorios son las responsables del cansancio diurno. Por otra parte, la obesidad también está asociada al desarrollo de apneas debido al estrechamiento que se produce de las vías aéreas por el exceso de peso.
Recursos útiles en Internet
http://www.dormirmejor.com/estudio.php?s=somnolencia
http://www.sleepdisordersguide.com/hypersomnia.html (en inglés)