Más allá de las adicciones a sustancias que alteran el sistema nervioso, también existe la adicción a conductas, más conocidas como “adicciones psicológicas”, que recuerdan al perfil de la drogodependencias en cuanto a tolerancia, abstinencia y malestar físico y psicológico ocasionado.
Entre las adicciones psicológicas encontramos la adicción al juego (ludopatía), el trastorno explosivo intermitente, la adicción al sexo, la adicción al trabajo, la adicción a la comida (comedores compulsivos), la adicción al ejercicio físico, la adicción al robo (cleptomanía), la adicción a las compras y la adicción a las nuevas tecnologías
Soluciones
Las principales soluciones son:
(1) Buscar apoyo incondicional, como la familia, los amigos o los grupos de apoyo especializados.
(2) Detenerse, analizar y actuar en consecuencia, es decir, reflexionar sobre las consecuencias que originará nuestra conducta problema y cambiarla por otra más adaptativa.
(3) No frecuentar lugares o personas que nos recuerden la adicción, como puede ser el caso de los casinos en el juego patológico o los bares de alterne en la adicción al sexo.
(6) Racionalizar los pensamientos distorsionados asociados a la conducta adictiva, como por ejemplo “Si dejo la adicción me sentiré vacío” o “No puedo parar”. Más información sobre la gestión de los pensamientos desagradables.
Si a pesar de estas técnicas tenemos dificultades para superar la adicción, podemos recurrir a un especialista, que aplicará una terapia del tipo cognitivo-conductual.