Existen pocas investigaciones rigurosas sobre la eficacia del Coaching y las que se han realizado se refieren más al Coaching profesional y empresarial. El Coaching se ha demostrado efectivo para mejorar la autoestima, la confianza en uno mismo, las relaciones y ciertas habilidades.
Las firmas de investigación independientes PricewaterhouseCoopers y Association Resource Centre Inc. realizaron conjuntamente un estudio[1] según el cual el 80% de los clientes de Coaching informan que han experimentado un cambio positivo en la autoestima y la confianza en sí mismos como resultado de su vinculación con un coach profesional. Además de un aumento de la autoestima y de la confianza en sí mismos, los encuestados también experimentaron un impacto positivo en sus relaciones, habilidades de comunicación, habilidades interpersonales, desempeño de su trabajo y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal como consecuencia del Coaching.
Un 82,7% de los individuos que experimentaron el Coaching Profesional dicen que están «muy satisfechos» con su experiencia y el 96,2% manifiesta que la repetiría dadas las mismas circunstancias.
Las empresas que usan o han usado el Coaching Profesional por razones de negocios han experimentado un rendimiento medio sobre la inversión equivalente a siete veces su inversión inicial, de acuerdo con el Informe Final del Estudio Mundial sobre Clientes de Coaching dado a conocer recientemente, encargado porla Federación Internacionalde Coaching (ICF). Los clientes individuales registraron un rendimiento medio sobre la inversión equivalente a 3,44 veces su inversión.
Desde un punto de vista científico, se ha probado que (1) los usuarios de estos servicios de Coaching ejecutivo encuentran la experiencia beneficiosa y creen que reciben un alto rendimiento sobre su inversión, y que (2) varios tipos de Coaching mejoran el rendimiento laboral y la productividad, el aprendizaje, el autoconocimiento y el desarrollo, así como la eficacia del liderazgo[2].
Desde el punto de vista del Instituto del Bienestar, creemos que el Coaching Personal es efectivo para mejorar el bienestar emocional si se utiliza para perseguir objetivos en línea con ello (como mejorar la relación de pareja o conciliar la vida personal y profesional) o para mejorar alguna habilidad conveniente para incrementar el bienestar (como aprender a afrontar problemas o a gestionar el estrés).
———————————————————————————————————————–
[1] Se realizaron tres fases diferentes de investigación: investigación cualitativa del coaching, investigación cualitativa de los clientes e investigación cuantitativa de los clientes. Esto incluyó una serie de 14 entrevistas detalladas con coaches; cinco grupos de interés con 41 clientes participantes y el componente clave de la investigación, una encuesta en línea de 20 minutos en la que participaron 2.165 clientes de coaching de 64 países, que tuvo lugar de septiembre a noviembre de 2008.
[2] Investigaciones realizadas por Hal y otros, 1999; Gegner 1997; Kampa-Kokesch 2001; McGovern y otros 2001.
Regístrate para recibir más información
Obtén GRATIS nuestra MINIGUÍA: ¿CÓMO SER MÁS FELIZ?
Suscríbete y obtén la clave de acceso AQUÍ.
1 Misión: Un mundo más feliz
3 Objetivos:
1.- Difundir el conocimiento científico sobre el bienestar.
2.- Convencer para que no dañen.
3.- Promover la investigación científica sobre la calidad de vida.
¿DESEAS RECIBIR CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ?
¿QUIERES AYUDARNOS EN ELLO PARA DEJAR UN MUNDO MEJOR AL QUE HAS ENCONTRADO?
¿Te apetece conocer a personas happiness-oriented?:
¿Prefieres ser mejor persona?:
¿Quieres contribuir a que los demás también lo sean?:
Todos los derechos reservados © WIKIFELICIDAD - Desarrollado por Misiva