Más información sobre la Corrección Postural

La Corrección Posturaltrabaja tanto para la prevención como para la curación. Nos ayuda a conocer nuestro cuerpo, lo que se llama conciencia corporal, cómo debemos colocarnos, cómo debemos trabajar, cómo debemos caminar, etc. Este trabajo lo llamamos funcional, puesto que nos ayuda en nuestras funciones diarias.

Este tipo de entrenamiento no propone grandes esfuerzos físicos. Es beneficioso para todo tipo de personas y se puede practicar a cualquier edad.

Sólo se requiere la implicación personal del participante. Cuanto más capacidad de implicación, mejores resultados. Son clases abiertas al diálogo, a preguntas y sugerencias.

Tan importantes son los ejercicios como las preguntas y la información teórica que se va dando en cada clase, con especial dedicación a cada participante

La Corrección Posturaldedica especial atención a cada ejercicio. Es mejor hacer uno bien que doce de cualquier manera. Se tiende a hacer pocas repeticiones, para que cada repetición genere una sensación de estar trabajando sólo aquel músculo que se desea trabajar, sintiendo que el resto del cuerpo está relajado, en especial, la zona cervical, tan castigada, o la cintura escapular.

También fortalece y a la vez da flexibilidad a la espalda, en especial la zona lumbar.

El Entrenamiento Postural utiliza todo tipo de herramientas, es decir, utilizamos diferentes técnicas de ejercicios:

1. Reeducación Postural. Para tener conciencia del propio cuerpo y las posibles posturas erróneas que adoptamos.

2. Trabajo de fuerza-resistencia con pesas pequeñas.El trabajo con pesas es muy interesante, ya que contribuyen a que el músculo adquiera mejor tono, pero también es beneficioso para los huesos, puesto que les da mayor consistencia y los hace más fuertes, para prevenir posibles fracturas, si se produce una caída. Por ello previene o mejora la osteoporosis.

3. Trabajo de equilibrio: hace que no se produzca esta caída o que se adquiera unos reflejos para tratar de que no sea tan dramática.

4. Propiocepción: es un buen trabajo para resolver situaciones inesperadas en nuestra vida diaria en que hay que hacer un movimiento rápido forzado.

Es la capacidad de adaptación y respuesta de las articulaciones, los músculos y los ligamentos a esta situación sin que haya ningún daño a estas estructuras. También están muy indicados para la curación de lesiones.

Los más importantes clubes de fútbol cada vez los están utilizando más para recuperar y entrenar a sus jugadores.

5. Ejercicios de Estabilización: se utilizan para mantener una correcta alineación corporal en la zona central del tronco, trabajando los músculos paravertebrales (situados a ambos lados de la columna vertebral).

Estos son muy importantes, juntos con los abdominales, para tener una buena “faja” natural en esta zona, a la vez que se trabaja “con especial cariño” la zona lumbar para paliar y en lo posible eliminar el dolor de esta zona.

6. Movilidad articular: trabajo de amplitud articular de las diferentes articulaciones. Esto hace que podamos movernos mejor, ampliando nuestros movimientos para poder alcanzar algún objeto o simplemente caminar con más soltura.

7. Estiramientos: hay diferentes técnicas, por ejemplola S.G.A. (Stretching Global Active), en la que se estiran las diferentes cadenas musculares en toda su globalidad, utilizando para ello la respiración de una forma en la que también aprendemos a “gestionar” nuestro sistema emocional, a la vez que potenciamos la relajación (los bostezos son muy bien venidos a estas clases). El bostezo, genera un estado de bienestar y relajación tanto interna cómo externamente.

El Entrenamiento Postural quizá no sea la panacea para paliar todos los males, pero la cierto es que quien la practica mejora su calidad de vida, su percepción del entorno y su capacidad de transmitir y recibir la situaciones de estrés con más serenidad y equilibrio.

También puede incluir otras técnicas, en función de las necesidades de cada grupo, cómo ejercicios Kegel, para potenciar la musculatura pélvica y la incontinencia urinaria,la Gimnasia Abdominalhipopresiva y cualquier otra técnica que se crea pueda ser útil, ya que se está en constante aprendizaje y evolución.