Descripción problema
Todos hemos recibido críticas provenientes de nuestro entorno: de padres, amigos, compañeros, pareja, profesores o jefes. Éstas pueden ser constructivas, cuya intención es hacer que mejoremos en algo, reforzando alguna conducta positiva o motivándonos para que o bien ser negativas, cuyo objetivo principal es menoscabar o destruir la autoestima y/o reputación de la otra persona, ridiculizándola, insultándola o poniéndola en evidencia. Las críticas, si son negativas son continuas y excesivas pueden convertirse en un auténtico acoso psicológico y afectar al bienestar personal.
Soluciones
Soluciones para quien critica excesivamente:
(1) Reflexionar sobre nuestra actitud y sus consecuencias negativas, tanto en nosotros mismos como en los demás, desarrollando la empatía.
(2) Antes de criticar, detenernos unos segundos y valorar la situación en perspectiva, evitando hacer suposiciones y pensar en negativo.
(3) Controlar la impulsividad (ver Tendencia a la irritabilidad y Agresividad).
(4) Si la crítica es necesaria, hacerla en base a las acciones cometidas por la persona pero no en función de su valía personal.
(5) Valorar positivamente a los demás
(6) Reconocer los propios errores y disculparnos ante las personas ofendidas
Soluciones para quien recibe las críticas excesivas
(1) Analizar las críticas para descubrir si existe algo de realidad en ellas o si sólo son exageradas y buscan devaluarnos.
(2) Cuestionarse creencias como “lo que piensen los demás es muy importante”. Para más información ver gestión de los pensamientos desagradables.
(3) Desarrollar la asertividad respondiendo a éstas sin alterarse ni mostrarse excesivamente sumiso, sino con una actitud tranquila y confiada.
(4) No justificarnos más de lo necesario
(5) Confrontar las críticas con la persona que las ha originado
(6) Desarrollar la autoestima y la autoconfianza, en caso de que éstas estén afectadas, mediante el cambio en las creencias sobre la valía personal, especialmente cuando se producen críticas de forma continua. Ver necesidad de relación con uno mismo.
(7) Defender nuestra integridad, lo que implica ser fieles a nuestros valores e impedir que los demás puedan ridiculizarnos o maltratarnos verbalmente de forma gratuita.
(8) Evitar el enfrentamiento, cuando éste no tenga sentido y sólo origine problemas.
(9) Cortar definitivamente la relación con el crítico, cuando éste no quiera cambiar de actitud y nuestra integridad psicológica se encuentre gravemente afectada.
Recursos útiles en Internet
http://www.instantshift.com/2010/04/19/how-to-deal-with-negative-criticism/ (en inglés)
Regístrate para recibir más información
Obtén GRATIS nuestra MINIGUÍA: ¿CÓMO SER MÁS FELIZ?
Suscríbete y obtén la clave de acceso AQUÍ.
1 Misión: Un mundo más feliz
3 Objetivos:
1.- Difundir el conocimiento científico sobre el bienestar.
2.- Convencer para que no dañen.
3.- Promover la investigación científica sobre la calidad de vida.
¿DESEAS RECIBIR CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ?
¿QUIERES AYUDARNOS EN ELLO PARA DEJAR UN MUNDO MEJOR AL QUE HAS ENCONTRADO?
¿Te apetece conocer a personas happiness-oriented?:
¿Prefieres ser mejor persona?:
¿Quieres contribuir a que los demás también lo sean?:
Todos los derechos reservados © WIKIFELICIDAD - Desarrollado por Misiva