Eficacia del Entrenamiento Personal Físico

 

El entrenamiento personal físico permite mejorar nuestro estado físico, así como generalmente conseguir el objetivo de mejora física que se proponga el cliente, siempre que éste siga las pautas indicadas por el entrenador personal en cuanto a ejercicio, dieta y, en su caso, estilo de vida. Al tener conocimiento técnico sabe cuál es la mejor manera de conseguir los mejores y más rápidos resultados para ayudar a poner en forma. La motivación que aporta también es un factor importante.

Está probado científicamente que el ejercicio físico mejora el bienestar subjetivo y la salud. Algunos de los beneficios del ejercicio físico son los siguientes:

– De30 a60 minutos de ejercicio aeróbico sirven para incrementar la capacidad del sistema inmunológico de reconocer virus y bacterias, de acuerdo con las investigaciones dela Appalachian StateUniversity. Pero cuidado si lo hacemos más de 90 minutos, vamos en la dirección contraria.

– Un estudio dela Universidadde Richmond demuestra que 30 minutos diarios de ejercicios de tonificación mejora el humor.

– Una sesión de ejercicios intensos de tonificación puede elevar el metabolismo de personas entrenadas hasta 12 horas después del entrenamiento, es decir, seguiremos consumiendo más calorías aunque estemos en reposo, segúnla Colorado StateUniversity. Para otros, el beneficio es menor, pero siempre existe.

– 20 minutos de ejercicio ligero disminuye la ansiedad, según los expertos dela Universidad de Indiana.

– El ejercicio incrementa el nivel de creatividad, según los investigadores de Middlesex University en Inglaterra.

– El ejercicio moderado no aumenta el apetito y el intenso lo disminuye.

– El ejercicio aeróbico y de tonificación muscular disminuye la sensación de dolor físico.

– Sesiones de ejercicio aeróbico de intensidad moderada disminuye el «mal colesterol» e incrementa el «buen colesterol». Y ese hecho persiste durante casi 48 horas.

– Hacer ejercicio regularmente ralentiza el proceso de envejecimiento. Un estudio de la Universidad de Bloomsburg en Pennsilvania combina el resultado de 27 análisis para controlar el efecto del entrenamiento en la “cuesta abajo” del consumo de oxígeno máximo entre los 40 y 90 años. El ejercicio más efectivo es el que se sitúa por encima del 80% de la intensidad máxima durante al menos 30 minutos.