Necesidades de relación con los demás

Tener relaciones satisfactorias* con los demás contribuye de forma significativa al bienestar de la mayoría de personas. Nos suele gustar relacionarnos con los demás y que dichas relaciones sean de mutuo apoyo, cuidado y protección. Nos suele gustar amar y ser amado, así como dar y recibir ayuda, reconocimiento y respeto. Nos agrada la comprensión, la aprobación, la armonía, la atención, la comunicación y la aceptación

Las bases para las relaciones satisfactorias son tres: (1) tener pensamientos sociales positivos que favorezcan las relaciones, es decir, creencias y concepciones positivas sobre el ser humano y sobre las relaciones; (2) tener sentimientos sociales positivos, es decir, amar y reducir los sentimientos negativos, como el sentimiento de no ser querido, el enfado, el odio, el desprecio o el miedo y la ansiedad a las personas y las situaciones sociales; y (3) tener conductas y actitudes sociales positivas que agraden a los demás, como el respeto y el reconocimiento, la tolerancia y la indulgencia, la amabilidad, la generosidad, la empatía, la comunicación no verbal y la comunicación verbal, que incluye las habilidades conversacionales, la empatía y la asertividad (ver habilidades sociales).

Asimismo, existen 4 necesidades del ser humano vinculadas a las relaciones: la necesidad de solidaridad, la de pertenencia al grupo, la de sexualidad y la de estatus (e igualdad). De ellas, la que más nos conviene cultivar para mejorar nuestra felicidad y la de los demás es la solidaridad y altruismo. Los seres humanos tenemos en nuestra naturaleza la necesidad de ayudar y cuidar a los demás, aunque nos sean desconocidos, especialmente a los más necesitados y a los que más sufren. Necesitamos estar no sólo nosotros bien, sino que los demás también lo estén. Amar altruistamente a los demás y ayudarles nos llena y nos hace sentir bien, además de dar sentido a nuestra vida.

Temas relacionados: