Falta de libertad

Descripción problema

Las personas que se sienten atrapadas en una vida con poca libertad son aquéllas que tienen algún tipo de dificultad interna o externa para expresar y poner en práctica sus pensamientos, sentimientos y deseos. Estas situaciones pueden producirse porque dependamos de alguien (jerarquía laboral, familiar o social) o porque no tengamos suficientes recursos (psicológicos, físicos o económicos) para salir de las mismas. Algunos ejemplos de poca libertad son la dependencia familiar, carecer de ingresos suficientes, no poder estudiar, no tener opción a cambiar de trabajo o no poder expresar libremente nuestros pensamientos, sentimientos e ideología.

Soluciones

Las principales soluciones son:

(1) Repartir las responsabilidades entre los diferentes miembros de la familia

(2) Informarse sobre las ayudas estatales, por ejemplo en temas de cuidado de personas dependientes o de monoparentalidad.

Aquí encontraremos más información:  http://www.msps.es/politicaSocial/familiasInfancia/ayudas/home.htm

(3) Desarrollar la asertividad, lo que implica decir “No” cuando los demás quieran sobrecargarnos de trabajo, obligaciones o responsabilidades.

(4) No renunciar al derecho a decidir sobre la propia vida, el propio cuerpo y los acontecimientos en general.

(5) No dejarse llevar por los sentimientos negativos, como la tristeza, la sensación de impotencia o la desesperanza, ya que esto sólo contribuirá a empeorar nuestra situación. Más información sobre la gestión de los pensamientos desagradables.

(6) Expresarnos abiertamente, por ejemplo anotando en un diario nuestras impresiones más íntimas o depositando en alguien nuestros miedos e inquietudes.

(7) Gestionar el estrés, mediante técnicas de relajación, la práctica de ejercicio físico regular o el desarrollo de aficiones.

(8) Plantearse un cambio de país, residencia, pareja o amigos, si nuestro derecho a la libertad se ve seriamente perjudicado.

(9) Aceptar la situación, cuando no se puede evitar la falta de libertad, al menos temporalmente.

(10) Trabajar en tener una sensación interior de libertad, practicando la meditación, disminuyendo nuestros deseos y cultivando el desapego.

Recursos útiles en Internet

http://revista.consumer.es/web/es/20060501/interiormente/70381.php

http://www.quieroserlibre.org/2010/10/el-protagonista-de-tu-vida.html 

Temas relacionados