Carnes
|
- El valor nutritivo de la carne radica en su riqueza en proteínas: aportan entre un 16 y un 22 % de proteínas y su valor biológico es alto.
- Son ricas en hierro y fósforo. Además, aportan vitaminas, destacando las del grupo B, sobre todo B12 y niacina.
- Son pobres en vitaminas A, C y ácido fólico, excepto las vísceras.
- Las aves tienen el mismo valor proteico que las carnes de vacuno y porcino.
- La proporción de grasa varía de 4 al 25%. Las menos grasas son: ternera, caballo, pollo (sin piel), conejo y las más grasas: cerdo, cordero y pato.
- Las grasas de la carne son ricas en ácidos grasos saturados, pobres en insaturados. Contienen colesterol en proporción variable. Según el contenido en grasa, las carnes y derivados se clasifican (y así figuran en los listados de alimentos) como:
- Magras, si aportan < 6 gr. de grasa por 100 gr. de alimento.
- Semigrasas, si aportan entre 6-12 gr. de grasa por 100 gr. de alimento.
- Grasas, si aportan > 12 gr. de grasa por 100 gr. de alimento.
|
Tabla 4. Composición por 100 g de algunas carnes. |
|
Energía
(Kcal)
|
P (g)
|
G (g)
|
HC (g)
|
Col (mg)
|
AGS (g)
|
Ternera |
181
|
19
|
11
|
–
|
70
|
3,4
|
Cerdo |
290
|
16
|
25
|
–
|
72
|
11,5
|
Pollo con piel |
121
|
20,5
|
4,3
|
–
|
87
|
1,4
|
Cordero |
248
|
17
|
19
|
–
|
78
|
9,4
|
Conejo |
162
|
22
|
8
|
–
|
65
|
2,6
|
Hígado de ternera |
140
|
19
|
3,8
|
–
|
300
|
1,2
|
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca: calcio, Col: colesterol; AGS: ácidos grasos saturados. |
|
Embutidos y fiambres |
- Los embutidos están casi siempre elaborados con carnes, grasas de origen animal, vísceras troceadas, sangre, sal y especias variadas.
- Son alimentos con alto contenido en grasas saturadas y cloruro sódico, así como con alto contenido calórico. Por ello, son alimentos desaconsejados en el tratamiento de la obesidad ya no sólo por su contenido calórico, sino porque generalmente a la obesidad se asocian comorbilidades como la diabetes, la dislipemia o la HTA.
|
Tabla 5. Composición por 100 g de algunos embutidos. |
|
Energía
(Kcal)
|
P (g)
|
G (g)
|
HC (g)
|
Col(mg)
|
AGS (g)
|
Chorizo |
468
|
17
|
44
|
–
|
100
|
18
|
Jamón York |
289
|
21
|
22
|
–
|
89
|
7,1
|
Jamón Serrano |
380
|
17
|
35
|
–
|
62
|
11,7
|
Mortadela |
265
|
19
|
21
|
–
|
100
|
8,7
|
Salchichas Frankfut |
315
|
20
|
25
|
–
|
100
|
9,2
|
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca: calcio, Col: colesterol; AGS: ácidos grasos saturados. |
|
Vísceras |
- El consumo de hígado, corazón, riñones etc… ha caído en gran desuso, por razones culturales, pero también por la difusión de casos de adulteración y fraude en la alimentación intensiva de los animales (clembuterol, antibióticos, etc…)
- Sin embargo, las vísceras y especialmente el hígado, es un alimento de elevadísima densidad nutricional, y una gran riqueza en vitaminas A, D y todas las del grupo B pero especialmente el Folato y la vitamina B12 (que no son muy abundantes en otros alimentos). Es también muy rico en hierro, zinc y selenio.
|
Pescados |
- De valor nutritivo equivalente a la carne, pero con mayores beneficios para la salud. Su contenido proteico es del 18-20%, siendo la proteína de los pescados de alto valor biológico. El contenido de minerales en fósforo, yodo y calcio es destacable. Son una buena fuente de tiamina y riboflavina.
- La clasificación del pescado obedece a su contenido lipídico:
- grasos o azules: con un contenido lipídico igual o superior al 10%: angula, anguila, emperador, atún, salmón…
- magros o blancos: bajo contenido en grasas < 5%: pescadilla, merluza, rape, lenguado, gallo, bacalao…
- variedad intermedia: 5 % de grasa: sardina, arenque, caballa, boquerón…
- En la grasa del pescado predominan los ácidos grasos poliinsaturados y especialmente destacables son los de la serie Ω3.
- El pescado congelado es una excelente y asequible solución, siempre que se respete la cadena del frío. Su descongelación debe hacerse lentamente, a unos4ºC(en nevera).
- Las conservas de pescado son recursos útiles para comidas o cenas informales y tomas de media mañana. Conviene tener en cuenta su contenido graso (si se trata de conservas en aceite) y su contenido en sal.
|
Mariscos |
- Los mariscos que se consumen con mayor frecuencia pueden dividirse en dos clases:
- los crustáceos, a los que pertenecen la langosta, el bogavante, el langostino, la gamba, la nécora, el centollo y la cigala.
- moluscos, que comprenden la ostra, la vieira, la navaja, el mejillón, el berberecho, la almeja y el caracol de mar.
- Los crustáceos destacan por su escasa cantidad de grasas, mientras que los moluscos tienen un 5% de hidratos de carbono y una gran cantidad de colesterol.
|
Tabla 6. Composición por 100 g de algunos pescados y mariscos. |
|
Energía
(Kcal)
|
P (g)
|
G (g)
|
HC (g)
|
Col (mg)
|
AGS (g)
|
Merluza |
86
|
17
|
2
|
–
|
50
|
0,3
|
Lenguado |
73
|
16
|
1
|
–
|
50
|
0,2
|
Gallo |
73
|
16
|
1
|
–
|
50
|
0,2
|
Bacalao fresco |
86
|
17
|
2
|
–
|
50
|
0,1
|
Bacalao seco |
322
|
75
|
3
|
–
|
–
|
–
|
Atún fresco |
225
|
27
|
13
|
–
|
55
|
3
|
Rape |
82
|
18,7
|
0,3
|
–
|
–
|
–
|
Sardinas |
174
|
21
|
10
|
–
|
120
|
2,8
|
Gambas |
96
|
21
|
2
|
–
|
150
|
0,5
|
Calamares |
82
|
17
|
2
|
–
|
–
|
–
|
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca: calcio, Col: colesterol; AGS: ácidos grasos saturados. |
|
Huevos |
- Ricos en nutrientes esenciales, los huevos son un alimento de gran valor nutritivo en las dietas de muchos países del mundo.
- La clara, que pesa unos35 g, es traslúcida, está compuesta fundamentalmente por albúmina y contiene la mitad de las proteínas del huevo (cuyo total alcanza el 14% de su peso). La albúmina es la proteína de mayor calidad biológica y que se utiliza como patrón. La yema, con un peso aproximado de18 g, contiene el resto de las proteínas, la lecitina -grasas fosforadas-, vitaminas A, B, D y E, y contienen también hiero y azufre.
- La yema de huevo es rica en grasa y colesterol y en ello radica su mayor inconveniente. Sin embargo, hoy día se considera adecuada la ingesta de 2-3 huevos a la semana, aunque exista hipercolesterolemia u otra dislipemia.
|
Tabla 7. Composición por 50 g comestibles de huevo. |
|
Energía
(Kcal)
|
P (g)
|
G (g)
|
HC (g)
|
Col(mg)
|
AGS (g)
|
Ca (mg)
|
Fe (mg)
|
Huevo |
80
|
6,5
|
6
|
–
|
230
|
1,9
|
28
|
1,4
|
Clara |
24
|
5,5
|
0,1
|
–
|
0
|
–
|
7
|
0
|
Yema |
134
|
8
|
16,5
|
–
|
780
|
5,2
|
70
|
8
|
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; Col: colesterol; AGS: ácidos grasos saturados; Fe: hierro; Ca: calcio. |
|