- Según el Código Alimentario Español, las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinado; mientras que las verduras son las hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencia).
- Están compuestas por un 8% de hidratos de carbono, mayoritariamente polisacáridos, un 3% de proteínas y entre el 0,5 y 3% de grasas. Contienen un alto porcentaje de agua (75-90%) y una baja densidad calórica.
- Son ricas en fibra, especialmente soluble.
- Aportan grandes cantidades de vitaminas: carotenoides (zanahorias, tomate, espinacas, col roja ), vitamina C (pimiento morrón, coliflor, brécol y coles de Bruselas), ácido fólico (los vegetales de hoja verde y las coles) , vitamina B1, B2 y niacina.
- Son una fuente importante de minerales y oligoelementos: calcio (los berros, espinacas, acelgas, y pepinos), potasio (la alcachofa, remolacha, champiñones), magnesio, hierro (las espinacas, col, lechuga, champiñón, alcachofa, rábanos), cinc, manganeso, cromo, yodo, cobalto, selenio, cobre y sodio. Su composición dependerá del suelo donde se hayan cultivado.
- Contienen antioxidantes y polifenoles (las verduras de hoja, las cebollas, las frutas y hojas de té).
|
Tabla 10. Composición por 100 g de alimento. |
|
Energía
(Kcal)
|
P (g)
|
G (g)
|
HC (g)
|
Alcachofas |
38
|
2,3
|
0,1
|
7,5
|
Judías verdes |
30
|
2,3
|
0,2
|
5
|
Lechuga |
18
|
1,2
|
0,2
|
2,9
|
Patata |
79
|
2,5
|
0,2
|
18
|
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono. |
|