Problemas de conducta de los hijos

 

 

Descripción problema

Los problemas de conducta suelen ser habituales en niños y adolescentes, pudiéndose manifestar en forma de rabietas, pataletas, actitudes desafiantes, autoritarismo y desobediencia, algo normal y que desaparece con el tiempo. En ocasiones, estas actitudes son excesivas y no mejoran con los años, generando problemas en el entorno inmediato como la escuela y la familia, lo que a su vez comporta un insuficiente desarrollo de las relaciones sociales e interpersonales en el niño o adolescente. Entre estas conductas encontramos el trastorno por déficit de atención e hiperactivad (TDAH), el trastorno negativista desafiante (TND), el trastorno disocial y la personalidad antisocial.

Soluciones

 Las principales soluciones son:

(1) Establecer límites y ser claros

(2) Definir reglas claras y usar instrucciones en el caso del TDAH, como por ejemplo dividir las tareas en pequeños pasos para facilitar que el niño pueda realizarlas correctamente.

(3) Tiempo fuera, es decir, sacar a la persona unos minutos de la situación-problema para que pueda calmarse.

(4) Premiar las conductas positivas

(5) Evitar el castigo físico

Si a pesar de estas pautas  no vemos una mejora del comportamiento, podemos acudir a un especialista, que aplicará alguna de las siguientes terapias:

 (1)Terapia cognitivo-conductual, especialmente recomendable en el caso del trastorno disocial y antisocial.

(2) Terapia conductual, en el caso del TND y TDAH.

(3) Terapia familiar funcional (Alexander y Parsons, 1982), en casos de trastorno disocial y antisocial.

(4) Terapia farmacológica

Recursos útiles en Internet

http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta

http://www.trastornohiperactividad.com