Descripción problema
En tanto que el ser humano es social por naturaleza, formar parte de un grupo resulta necesario, positivo y contribuye al desarrollo personal. Sin embargo, y en determinadas ocasiones, algunos individuos no logran integrarse o permanecer en éstos, siendo rechazados o apartados por los demás miembros, algo que puede causar un gran malestar en la persona excluida.
Soluciones
(1) Aceptarse a uno mismo, desarrollando la autoestima.
(2) Desarrollar habilidades sociales como la asertividad. Intentar tener actitudes que gusten a los demás, como mostrarse afectuoso, amigable, respetuoso, comprensivo, tolerante y generoso, y evitando aquellas que desagradan, como ser abusivo, dominante, conflictivo o excesivamente crítico o desconfiado.
(3) Aprender a estar más “en la onda” de los demás, mostrando un estilo y opiniones que no sean demasiado diferentes a las de los demás, mostrando interés por lo que les gusta e incluso compartiendo intereses.
(4)Desarrollar la escucha activa.
(5) No quedarse apartado y participar de forma activa en el grupo.
(6) Pensar antes de actuar cuando existan problemas (ver soluciones para Agresividad).
(7) Aprender a negociar correctamente (ver soluciones para Conflictividad).
(8) Plantearse cambiar de grupo o crear uno nosotros mismos.
(9) Si no podemos formar parte de ningún grupo y nos sentimos solos, también podemos aprender a sentirnos a gusto con nuestra soledad (ver soluciones para Soledad insatisfactoria).
Recursos útiles en Internet
http://www.buscarempleo.es/profesiones/como-encajar-en-el-grupo-de-trabajo.html
http://revista.consumer.es/web/es/20010101/interiormente/
Temas relacionados