Descripción problema
Por ritmo circadiano se entiende el ritmo biológico del organismo para llevar a cabo ciertas actividades con regularidad, como puede ser el hecho de dormir por las noches y permanecer despiertos durante el día; en ese caso hablaríamos del ritmo circadiano vigilia-sueño. Entre los trastornos del ritmo circadiano más habituales encontramos los siguientes tipos (DSM-IV, 1995):
a) Tipo sueño retrasado, en el que el sueño se inicia más tarde lo habitual y también se produce un despertar tardío.
b) Tipo sueño adelantado, que consiste en iniciar el sueño muy pronto por las noches y despertarse antes del amanecer.
c) Tipo cambios turno de trabajo, que se asocia a un cambio en el turno de trabajo de noche o con un frecuente cambio de turno en el trabajo.
Soluciones
(1)Mantener un estilo de vida saludable
Llevar una dieta equilibrada, incluyendo el consumo de productos frescos y saludables y evitando las grasas saturadas en la medida de lo posible, así como distribuir en 5 ó 6 tomas las comidas a lo largo del día. También es importante la realización de alguna actividad física diaria, de unos 30 minutos. Más información sobre nutrición y dietética y sobre ejercicio físico.
(2) Cronoterapia, que consiste en adelantar o retrasar varias horas el sueño actual para adaptar los ritmos biológicos a un horario adecuado.
(3) Normas de higiene del sueño.
En caso de continuar con problemas en el sueño, podemos acudir a un especialista que aplicará alguna de las siguientes terapias:
(1) Terapia lumínica, que consiste en la exposición a luz artificial brillante, generalmente lámparas blancas, durante un período que oscila entre los 30 minutos y las 2 horas, a una intensidad elevada (2500-10.000 lux).
Recursos útiles en Internet
http://www.uv-si.com/html/pacientes_ver.asp?registro=34
http://www.sleepdisordersguide.com/circadian-rhythms.html (en inglés)
Regístrate para recibir más información
Obtén GRATIS nuestra MINIGUÍA: ¿CÓMO SER MÁS FELIZ?
Suscríbete y obtén la clave de acceso AQUÍ.
1 Misión: Un mundo más feliz
3 Objetivos:
1.- Difundir el conocimiento científico sobre el bienestar.
2.- Convencer para que no dañen.
3.- Promover la investigación científica sobre la calidad de vida.
¿DESEAS RECIBIR CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ?
¿QUIERES AYUDARNOS EN ELLO PARA DEJAR UN MUNDO MEJOR AL QUE HAS ENCONTRADO?
¿Te apetece conocer a personas happiness-oriented?:
¿Prefieres ser mejor persona?:
¿Quieres contribuir a que los demás también lo sean?:
Todos los derechos reservados © WIKIFELICIDAD - Desarrollado por Misiva