Algunos estudios afirman que practicar Tai Chi reduce el estrés, la tensión, la ansiedad y el dolor en personas saludables, lo que mejora el bienestar y la felicidad. Algunos investigadores también han llegado a la conclusión de que la práctica continuada del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos positivos en la mejora del equilibrio, la flexibilidad de articulaciones y ligamentos y la higiene cardiovascular y que disminuye el riesgo de caídas en personas de avanzada edad. Otros estudios han indicado una mejora de la función cardiovascular y respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que han sido objeto de intervenciones de bypass coronario. Otro tipo de pacientes que han mejorado mediante la práctica del Tai Chi Chuan son los que padecen arritmias, víctimas de infartos, hipertensión, artritis y esclerosis múltiple.
Otros beneficios del Tai Chi son los siguientes:
Temas relacionados
Regístrate para recibir más información
Suscríbete y obtén la clave de acceso AQUÍ.
1 Misión: Un mundo más feliz
3 Objetivos:
1.- Difundir el conocimiento científico sobre el bienestar.
2.- Convencer para que no dañen.
3.- Promover la investigación científica sobre la calidad de vida.
¿DESEAS RECIBIR CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ?
¿QUIERES AYUDARNOS EN ELLO PARA DEJAR UN MUNDO MEJOR AL QUE HAS ENCONTRADO?
¿Te apetece conocer a personas happiness-oriented?:
¿Prefieres ser mejor persona?:
¿Quieres contribuir a que los demás también lo sean?:
Todos los derechos reservados © WIKIFELICIDAD - Desarrollado por Misiva