Eficacia del Tai Chi

Algunos estudios afirman que practicar Tai Chi reduce el estrés, la tensión, la ansiedad y el dolor en personas saludables, lo que mejora el bienestar y la felicidad. Algunos investigadores también han llegado a la conclusión de que la práctica continuada del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos positivos en la mejora del equilibrio, la flexibilidad de articulaciones y ligamentos y la higiene cardiovascular y que disminuye el riesgo de caídas en personas de avanzada edad. Otros estudios han indicado una mejora de la función cardiovascular y respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que han sido objeto de intervenciones de bypass coronario. Otro tipo de pacientes que han mejorado mediante la práctica del Tai Chi Chuan son los que padecen arritmias, víctimas de infartos, hipertensión, artritis y esclerosis múltiple.

Otros beneficios del Tai Chi son los siguientes:

  • El Tai Chi permite mejorar el tono muscular mediante un entrenamiento suave.
  • El Tai Chi también se extienden al interior de nuestro cuerpo: está demostrado que su práctica previene la deficiencia renal y beneficia los sistemas nervioso y digestivo.
  • La práctica del Tai Chi también hace énfasis en la respiración como medio de relajación y concentración mental. De este modo mejoramos también las funciones de nuestro sistema respiratorio.
  • Las series de movimientos ayudan a mejorar el equilibrio del cuerpo y corrigen las malas posturas que solemos coger en nuestra vida diaria. De esta manera, se previenen contracturas y se aprende a adoptar posturas más sanas para sentarse, estirarse o caminar.

Temas relacionados