Tai Chi


El Tai Chi (o Tai Chi Chuan) es un ejercicio que conecta cuerpo, mente y entorno mediante la realización de una serie de movimientos lentos, suaves y realizados con concentración. Su origen se encuentra en las artes marciales chinas partiendo de la observación que hacían los discípulos de su entorno natural y animal. De hecho, en muchos de los movimientos que se realizan durante el Tai Chi se imitan los movimientos propios de algunos animales en su interacción con la naturaleza.

Como arte de lucha, el Tai Chi Chuan es una forma refinada e inteligente de entender el combate. Se trata de utilizar la mente para dirigir toda la atención hacia el control del entorno y calcular el ataque o defensa en función de las características del adversario. En esta disciplina, el equilibrio, el control y la calma son elementos fundamentales. Partiendo de esta base, si nos alejamos de su función marcial, el Tai Chi se convierte en una técnica perfecta para trabajar el control y la firmeza del cuerpo consiguiendo un gran nivel de relajación y concentración mentales.

Además, el Tai Chi aporta a los que lo practican numerosos beneficios para la salud; no en vano, esta disciplina está íntimamente relacionada conla Medicina TradicionalChina. La realización de movimientos encadenados, de forma lenta, suave y armónica aportan relajación y mejoran la flexibilidad, la circulación sanguínea y la tonicidad de los músculos. Nos ayuda a funcionar de una forma más armoniosa y tranquila, lo que mejora nuestro bienestar y felicidad.

Practicar el Tai Chi puede significar en cierta medida un cambio de actitud hacia la vida y hacia uno mismo. Para iniciarse en este mundo no hace falta ningún tipo de preparación previa. Lo principal cuando se empieza es relajarse y liberarse de las tensiones del cuerpo y de la mente. No se trata de conseguir controlar las posiciones desde el primer día, ya que lo importante es que el proceso de aprendizaje no sea forzado, sino natural. De esta manera, la ansiedad y las tensiones desaparecen y todo el mundo puede avanzar a su ritmo siguiendo su propio camino. De hecho, esta disciplina esta muy ligada al concepto chino “Tao” que justamente, se refiere a la importancia del camino por encima de la consecución de la meta.

Más información:

Temas relacionados :