Trastorno obsesivo-compulsivo

Descripción problema

El TOC se caracteriza por obsesiones (ideas de tipo intrusivo que generan ansiedad) y/o compulsiones (actos que se llevan a cabo para neutralizar dicha ansiedad).

Las obsesiones se definen como pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos o inapropiados y que causan ansiedad o malestar significativos. La persona intenta ignorar o neutralizar dichos pensamientos y reconoce que son producto de su imaginación. Un ejemplo de obsesión sería la idea de que pisar ciertas líneas en el suelo generará consecuencias catastróficas.

Las compulsiones son comportamientos (p.ej., lavarse las manos, ordenar objetos, comprobaciones) o actos mentales (p.e., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, cuyo propósito es la prevención o reducción de las consecuencias negativas asociadas a las obsesiones. Por ejemplo: obsesionarse con la idea de suciedad (obsesión) y realizar maratonianas sesiones de limpieza diarias (compulsión) con tal de evitar las consecuencias negativas si no se realizan dichos actos (enfermedades, infecciones, etc. derivadas de la supuesta “suciedad”).

Soluciones

Las técnicas que se han demostrado más efectivas para superar el TOC son las siguientes:

(1) Tratamiento de exposición con prevención de respuesta o EPR. El paciente debe hacer frente al objeto de su temor, generalmente en forma real, aunque también se puede hacer de forma imaginaria.

(2) Terapia farmacológica.

Recursos útiles en Internet

http://www.asociaciontoc.org

http://helpguide.org/mental/obsessive_compulsive_disorder_ocd.htm (en inglés)